Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados por habilidosos artesanos paracas, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. En los tejidos paracas se representan personajes o dioses sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc.
En segundo orden, la textilería paracas destaca los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores,etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana con base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido, teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de los tejidos de la cultura Paracas los más bellos del arte textil precolombino.
![]() |
Imágenes de figuras antropomórficas y zoomorfas. en la textilería paracas |
![]() |
Textilería paracas en su esplendor |