domingo, 17 de julio de 2016

Textiles Paracas

Textilería de la cultura Paracas Necrópolis

Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados por habilidosos artesanos paracas, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. En los tejidos paracas se representan personajes o dioses sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc.

En segundo orden, la textilería paracas destaca los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores,etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana con base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido, teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de los tejidos de la cultura Paracas los más bellos del arte textil precolombino.

cultura paracas textileria
Imágenes de figuras antropomórficas y zoomorfas. en la textilería paracas
Tejidos cultura paracas
Textilería paracas en su esplendor
La clase dominante era enterrada con mantos funerarios haciendo uso de lana, algodón, alpaca o vicuña. El grado de decoración en oro, diseños, materiales denotaban la importancia de la persona.

CULTURA PARACAS

La Cultura Paracas (700 a.C. - 200 d.C.) fue una civilización preincaica que se desarrolló en la costa Sur de la actual República del Perú, el pueblo paracas tiene una fama mundial por su habilidad en la confección de los textiles más finos y bellos de toda la América precolombina. Se especula que la cultura Paracas fue el fin costeño de la cultura Chavín es decir que surgieron luego del colapso de la cultura Chavín. El nombre de Paracas significa lluvia de arena o gente de frente grande. También, los paracas son conocidos por sus técnicas quirúrgicas en el cráneo, las llamadas  "trepanaciones craneanas" para salvar la vida a sus soldados heridos por las guerras que afrontaban.

Ubicación geográfica:

La Cultura Paracas se originó en el Departamento de Ica, en la actual ciudad de Pisco, Península de Paracas, Perú. Esta cercanía a la costa les permitió desarrollar su economía basada en la pesca y recolección de mariscos. El mar les proveyó de  un elemento clave para su supervivencia.

Origen de la cultura Paracas

La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925. Él descubrió en los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas, turbantes, paños y demás adornos de uso personal usado por los paracas, los fardos funerarios y los vestigios encontrados pertenecen a los años 500 a.c

Resultado de imagen para cultura paracas